En definitiva, una experiencia enriquecedora. Así es como puedo definir el trabajo investigativo que hemos construido durante este curso. El tema tratado, la inclusión en el ámbito universitario explora temáticas diversas desde el plano institucional, en muchas ocasiones poniéndonos en los zapatos de los facilitadores y entendiendo un poco mása fondo, cómo se lleva a cabo el proceso educativo de los estudiantes que necesitan de un apoyo adicional para desarrollar todo su potencial.
Universidad Tecnológica de Panamá (UTP)
Es una universidad estatal con Sede en la Ciudad de Panamá. También conocida como “La Tecnológica”, la UTP tiene presencia a nivel nacional a través de sus centros regionales ubicados en 7 provincias.
Maestría en Docencia Superior
Constituye una formación especializada en Tecnología y Didáctica Educativa a nivel superior.
Grupo 1DM210 - Maestria en Docencia Superior
Equipo de trabajo para la investigación sobre Educación Inclusiva en la UTP - Curso de Tecnología e Informática Educativa.
El Impacto de la Tecnología
Actualmente el manejo de las tecnologías de Información y comunicación representa una competencia fundamental para los docentes.
Nuestra Experiencia
Les compartimos las impresiones de cada uno de los autores de este Blog
miércoles, 10 de octubre de 2018
Una experiencia enriquecedora
En definitiva, una experiencia enriquecedora. Así es como puedo definir el trabajo investigativo que hemos construido durante este curso. El tema tratado, la inclusión en el ámbito universitario explora temáticas diversas desde el plano institucional, en muchas ocasiones poniéndonos en los zapatos de los facilitadores y entendiendo un poco mása fondo, cómo se lleva a cabo el proceso educativo de los estudiantes que necesitan de un apoyo adicional para desarrollar todo su potencial.
Mi experiencia de la Investigación con la Educación Inclusiva en la Universidad
Ese trabajo ha sido bien realizado en equipo conformado por 12 personas y mi persona acerca de la Educación Inclusiva en la Universidad muy importante esa investigación a mi me tocó realizar ciertas preguntas enfocado al tema usando como principal el Documento de la UNESCO los TICS de las competencias del docente para luego hacer la encuesta bien revisada por parte de la Profesora.
Encueste a varios docentes de diferentes facultades de la Universidad Tecnológica de Panamá tiempos parciales y tiempos completos se lo mandaba a sus respectivos correos y algunos de ellos que tenía en mis contactos le decía que me ayudará a llenar la encuesta y me respondieron la mayoría muy buen tema de investigación porque nos sirve para tener un registro de eso y seguir mejorando la Educación del docente hacía el estudiante que tiene esos tipos de problemas usando programas y la tecnología.
Primera vez que hago un trabajo en blog lo que me gusto fue que lo trabajamos en equipo en donde cada uno de nosotros hizo de todo un poco y ayudándonos entre sí aplicando a la tecnología con eso es importante la investigación, ojala que se siga continuando con la Investigación en la Educación Inclusiva de la Universidad Tecnológica de Panamá conocí algunas historia de ellos que hoy en día son profesionales y trabajan igual que todos nosotros
Encueste a varios docentes de diferentes facultades de la Universidad Tecnológica de Panamá tiempos parciales y tiempos completos se lo mandaba a sus respectivos correos y algunos de ellos que tenía en mis contactos le decía que me ayudará a llenar la encuesta y me respondieron la mayoría muy buen tema de investigación porque nos sirve para tener un registro de eso y seguir mejorando la Educación del docente hacía el estudiante que tiene esos tipos de problemas usando programas y la tecnología.
Primera vez que hago un trabajo en blog lo que me gusto fue que lo trabajamos en equipo en donde cada uno de nosotros hizo de todo un poco y ayudándonos entre sí aplicando a la tecnología con eso es importante la investigación, ojala que se siga continuando con la Investigación en la Educación Inclusiva de la Universidad Tecnológica de Panamá conocí algunas historia de ellos que hoy en día son profesionales y trabajan igual que todos nosotros
La educación inclusiva, Visión y desafío.
Primeramente quiero expresar mi experiencia en este trabajo investigativo, lo cual ha sido un tema nuevo en el contexto de investigación. Considero valiosa e importante, como miembro estudiantil y futuro docente es bueno profundizar estos temas, que no sólo son de la universidad, si no de país. Y que el objetivo visión como comunidad UTP sea lograr tener un modelo de educación Inclusiva en su total concepto.
Porqué un desafío?
Debemos entender que la educación inclusiva implica muchos cambios, desde la infraestructura, el funcionamiento y metodología educativa, de manera que podamos atender las necesidades educativas de todos los estudiantes, y que la enseñanza esté adaptada para todos, no solamente para los que presentan necesidades educativas especiales, es decir, que no tengamos una etiqueta con requisitos de entrada, selección o discriminación de algún tipo. De esta manera podemos hablar de derechos e inclusión educativa.
Las Herramientas del Internet en favor de la Educación Inclusiva
Ciertamente este proyecto ha sido de gran valor a nivel tecnológico y social, conforme avanzaba en el desarrollo del mismo, me provocaba mayor interés la situación actual inclusiva de nuestros país en especial en materia de educación y cuales serían las herramientas para hacer frente a esta realidad, es allí donde la tecnología y las herramientas que presenta la Internet, propician espacio interactivo para superar las barreras de una sociedad excluyente, el uso del Blog, es parte de la rendición de cuentas a la que todo profesional se ha de someter, más importante se convierte al dirigirse a las minorías mas débiles pero con un enorme potencial, este proyecto me ha hecho resaltar la importancia de la diversidad, como fuente de grandes innovaciones y el desarrollo de una verdadera humanidad.
Este Blog formará parte del inicio de una generación incluyente fundamentada en el ser, la diversidad y la solidaridad de todos. Como mencionan los docentes en la encuesta la empatía es un elemento de enlace entre docentes y estudiantes. Ha sido una experiencia gratificante y espero poder contribuir en el desarrollo de este concepto en las aulas de clase y formar profesionales capaces de incluir a los demás en su diario vivir.
Este Blog formará parte del inicio de una generación incluyente fundamentada en el ser, la diversidad y la solidaridad de todos. Como mencionan los docentes en la encuesta la empatía es un elemento de enlace entre docentes y estudiantes. Ha sido una experiencia gratificante y espero poder contribuir en el desarrollo de este concepto en las aulas de clase y formar profesionales capaces de incluir a los demás en su diario vivir.
martes, 9 de octubre de 2018
Competencias que requiere el Docente del siglo XXI
Es mí primera experiencia en un Blog, tengo que decir que ha sido muy interesante e innovador el uso de esta herramienta . La posibilidad de poder crear un ambiente en el que se pueda compartir conocimiento sobre diversos temas , para beneficio de la educación es una de las ventajas de la tecnología. Hay mucho que aprender como docente y no podemos tenerle miedo a estas herramientas tecnológicas, agradezco a todo el equipo que ha compartido sus habilidades en este campo, en beneficios de todos.
Experiencia de la investigación
Mi experiencia en la investigación ha sido muy buena ya que desconocía de los procesos para la inclusión de estudiantes con habilidades especiales de la Universidad Tecnológica de Panamá,que es un tema de mucha importancia para garantizar que la educación sea igual para todos los participantes.
Inclusión e Innovación Tecnológica a nivel de Educación Superior.
Esta investigación llevada a cabo por el grupo de Docencia Superior, Universidad Tecnológica de Panamá 2018, bajo la coordinación de la Profa. Marilú Rivera, compila datos estadísticos sobre el ingreso de estudiantes con discapacidad, a su vez, también recaba la perspectiva de los Docentes de las diversas Facultades de Ingeniería civil, eléctrica, sistemas, industrial y mecánica, al implementar las TIC´S en la Educación Superior Inclusiva.
El contexto espacial de la investigación fue la Universidad Tecnológica de Panamá, institución educativa con altos índices en innovación de investigaciones científicas.
El contexto espacial de la investigación fue la Universidad Tecnológica de Panamá, institución educativa con altos índices en innovación de investigaciones científicas.
Con esta investigación realizada, exhortamos a que las universidades se constituyan en verdaderos espacios abiertos a la educación de todas las personas, a fin de contribuir al desarrollo de Panamá descubriendo nuevos talentos académicos y profesionales.
viernes, 5 de octubre de 2018
Compartir Conocimiento
Una de las grandes posibilidades que nos permite blogger es crear ambientes de aprendizajes, poder nutrirnos de los conocimientos de otras personas y viceversa.
Una herramienta con enormes posibilidades
Nunca había tenido la oportunidad de trabajar en un blog. La experiencia me deja un amplia panorama de aplicaciones en educación. Me queda la inspiración de confeccionar un blog propio en el cual pueda registrar mis vivencias como docente, tendencias educativas, y hasta comentarios de alumnos.
Experiencia Investigación
Sin duda alguna esta investigación ha sido muy provechosa ya que nos ha permitido poder trabajar como equipo y aprender muchísimo sobre el desarrollo de un Blog.
La investigación realizada de igual forma ha sido muy positiva ya que hemos podido estudiar las competencias de los docentes y el manejo de ingreso de estudiantes con discapacidad en la universidad Tecnológica de Panamá.
Se logro concretar diversas entrevistas relacionadas a la investigación al igual que aplicar cuestionarios a los docentes para la obtención de datos y análisis correspondientes de los mismos.
En resumen concluyo resaltando como mayor punto positivo el gran trabajo en equipo realizado por cada uno de los colegas del grupo.
La investigación realizada de igual forma ha sido muy positiva ya que hemos podido estudiar las competencias de los docentes y el manejo de ingreso de estudiantes con discapacidad en la universidad Tecnológica de Panamá.
Se logro concretar diversas entrevistas relacionadas a la investigación al igual que aplicar cuestionarios a los docentes para la obtención de datos y análisis correspondientes de los mismos.
En resumen concluyo resaltando como mayor punto positivo el gran trabajo en equipo realizado por cada uno de los colegas del grupo.









