En
este Blog reposa información referente a la educación Inclusiva en la Universidad Tecnológica de Panamá su situación actual y cuáles son los
esfuerzos que se realizaron para el desarrollo de este enfoque. "El
concepto de educación inclusiva se refiere a asegurar el derecho a la educación
a todos los aprendices, sin importar sus características o dificultades
individuales, de modo de construir una sociedad más justa”. Es importante
destacar que esta inclusividad tiene por objeto integrar a los estudiantes que
han sido segregados por sus características especiales, de modo que la
educación sea un espacio independiente de cualquier limitante física, mental y
cultural.
Esta humanización de la educación, ha permitido que el concepto de discapacidad esté sufriendo “cambios a lo largo de la historia, abandonando definiciones que miraban a la persona con discapacidad como un ser dependiente y necesitado, a un nuevo enfoque, que observa a la persona con discapacidad como un individuo con habilidades, recursos y potencialidades”, alejado de los estigmas sociales que lo catalogan como tragedias personales, que imposibilitan el desarrollo del individuo en un mundo diseñado para personas sin discapacidad.
La
inclusión “Es un término que surge en los años 90, Perret-Clemont y Nicolet
(1992) pretenden sustituir al concepto de integración, hasta ese momento, el
dominante en la práctica educativa. Pero, la inclusión hace referencia también
a Derechos Humanos, cuando se habla de educación, se habla de humanización, de
inclusividad”.
© 2011 Universidad Tecnológica de Panamá (UTP), Dirección de Inclusión e Integración Universitaria (DIIU). Todos los derechos reservados.
Imagen tomada de: http://www.utp.ac.pa/utp-mantiene-politica-de-puertas-abiertas-estudiantes-con-discapacidad
© 2011 Universidad Tecnológica de Panamá (UTP), Dirección de Inclusión e Integración Universitaria (DIIU). Todos los derechos reservados.
Imagen tomada de: http://www.utp.ac.pa/utp-mantiene-politica-de-puertas-abiertas-estudiantes-con-discapacidad
Esta humanización de la educación, ha permitido que el concepto de discapacidad esté sufriendo “cambios a lo largo de la historia, abandonando definiciones que miraban a la persona con discapacidad como un ser dependiente y necesitado, a un nuevo enfoque, que observa a la persona con discapacidad como un individuo con habilidades, recursos y potencialidades”, alejado de los estigmas sociales que lo catalogan como tragedias personales, que imposibilitan el desarrollo del individuo en un mundo diseñado para personas sin discapacidad.
Las
tecnologías de la información y comunicación (TIC´s), buscan eliminar estas
limitaciones que presentan el diseño del mundo actual y las metodologías de la
educación, brindando herramientas que se adecuen al tipo de necesidad
potenciando el desarrollo de todos los estudiantes.
Este
blog presentará datos acerca de las competencias docente en el uso de las TIC´s,
recolectados con base a el documento diseñado por la UNESCO en su
proyecto “ESTÁNDARES DE COMPETENCIAS EN TIC PARA DOCENTES”, en donde se realza la labor del docente como
facilitador y guía de la educación basada en las TIC´s y puesta al servicio de
la educación inclusiva, ofreciendo “orientaciones a todos los
docentes directrices para planear programas de formación
del profesorado y la selección de cursos que les permitirán desempeñar un papel esencial en la capacitación tecnológica de los estudiantes”.






0 comentarios:
Publicar un comentario